PODCAST COOP

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa de trabajo asociado es una forma de empresa en la que las personas se unen voluntariamente para dar respuesta a sus necesidades laborales, profesionales y personales mediante la gestión conjunta de un proyecto económico común.

Se organiza desde una estructura democrática: cada persona socia tiene voz y voto, y las decisiones se toman de forma colectiva.

En Extremadura, es posible constituir una cooperativa con tan solo dos personas socias trabajadoras, lo que facilita el emprendimiento colectivo desde el inicio.

Se trata de una fórmula moderna, eficaz y adaptable a cualquier sector productivo: tecnología, educación, servicios, hostelería, construcción, agricultura, industria, cultura o deporte.

Más que una manera de emprender, una cooperativa es una forma de trabajar con valores, en comunidad y en condiciones de igualdad.

El cooperativismo: una forma diferente de emprender

Frente al modelo tradicional de empresa, el cooperativismo propone una forma distinta de crear y gestionar proyectos económicos: desde las personas y para las personas.

Emprender en cooperativa significa construir una empresa en la que todos los socios y socias tienen voz, participan en las decisiones y comparten las responsabilidades. Este enfoque pone en valor lo colectivo frente a lo individual, y el bienestar compartido por encima del beneficio a cualquier precio. En otras palabras, las personas se sitúan por encima del capital.

Las cooperativas de trabajo asociado desempeñan un papel esencial en este proceso. En especial, en el medio rural, donde el cooperativismo se consolida como un pilar para el desarrollo económico y social de la comunidad extremeña.

En un contexto donde se demandan modelos laborales más humanos, inclusivos y sostenibles, las cooperativas representan una opción sólida, innovadora y en sintonía con los principios de la economía social.

Ventajas de las cooperativas de trabajo asociado

Emprender a través de una cooperativa de trabajo asociado es una alternativa justa, participativa y con respaldo institucional. Quienes optan por este modelo acceden a ventajas específicas, entre ellas:

  • Reducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades.
  • Exenciones tributarias en IAE, ITP, AJD e IBI.
  • Posibilidad de elegir entre el régimen de autónomos o el régimen general de cotización.
  • Opción de capitalizar la prestación por desempleo para incorporarse como persona socia.

En Extremadura, el modelo cuenta además con subvenciones específicas que respaldan la creación de empleo cooperativo: por cada nueva incorporación de una persona socia trabajadora se puede recibir entre 9.000 y 12.000 euros, según el perfil.

Todo ello está regulado por una legislación autonómica favorable que permite la constitución de cooperativas con solo 2 o 3 personas y un capital social mínimo de 3.000 euros, pudiendo desembolsarse únicamente 1.000 euros en el momento de la constitución.

El modelo cooperativo no solo es viable, sino también democrático, seguro y acompañado por entidades especializadas.

El cooperativismo en cifras: los datos nos avalan

Las cooperativas de trabajo asociado representan una fuerza consolidada dentro del tejido empresarial en España, ofreciendo empleo estable y oportunidades reales de emprendimiento colectivo. Su estructura participativa fomenta la igualdad, la inclusión y destaca especialmente por su impacto en la generación de empleo femenino.

Algunos datos que reflejan su alcance:

    • Más de 18.000 cooperativas de trabajo activas en España.
    • Cerca de medio millón de empleos generados.
    • 305.291 empleos directos ocupados por personas socias trabajadoras.
    • Más del 51 % de estos empleos son ocupados por mujeres.
    • 4.812 personas socias trabajadoras residen en Extremadura.
    • Más de 11.000 nuevas cooperativas creadas en los últimos años, con más de 50.000 personas socias.
    • Más del 54 % de quienes emprenden en cooperativas son mujeres.

 

English Cottage SCE


Titular

“Una cooperativa es como una semilla de secuoya: si la cuidas, puede convertirse en uno de los árboles más grandes y longevos.”

Subtítulo
“Antes teníamos mucha responsabilidad, pero poca voz. Ahora tenemos voz, voto y pertenencia.”

Historia
Durante años, Josiah y Alejandra ejercieron como profesores de inglés en academias. Cada uno por su cuenta, trabajaban como autónomos con contratos temporales o fijos discontinuos que, al llegar el verano, desaparecían con la misma facilidad con la que llegaban.
“Hasta que tuvimos hijos, lo llevábamos como podíamos”, explican. “Pero con una familia, la inestabilidad ya no era una opción viable.”

Ambos compartían algo más que la profesión: el deseo de construir una vida con mayor estabilidad y dignidad. Fue entonces cuando decidieron dar un paso que lo cambió todo: crear una cooperativa de trabajo asociado.
“Nos permitió lanzar un proyecto propio con un coste de entrada asumible. El capital social necesario era mucho más accesible que en otros modelos.”

Lo más valioso para ellos no fue solo lo económico, sino lo que implica compartir una empresa sin jerarquías rígidas.
“Antes teníamos mucha responsabilidad, pero poca voz. Con la cooperativa, tenemos voto, participación y sentido de pertenencia.”

Este cambio de paradigma transformó su forma de trabajar e influyó directamente en su desarrollo profesional.
“Cuando los trabajadores sienten que la empresa es también suya, se implican más. Les afecta directamente, para bien o para mal. Y eso lo cambia todo.”

En este proceso, UCETA fue un pilar clave.
“Nos acompañaron y guiaron en todo el proceso de constitución. Contar con profesionales con tanta experiencia en cooperativismo da seguridad y confianza a la hora de emprender.”

Aguacate SCE

Titular
“Una cooperativa nos permitió trabajar en algo que nos apasiona con mucha estabilidad.”

Subtítulo
“Encontramos en el modelo cooperativo más independencia y oportunidades de crecer.”

Historia
Emigrar y comenzar desde cero no es tarea fácil. Desde 2019, Zulimad trabajaba como cuidadora de una persona con discapacidad, hasta que surgió una idea con potencial para convertirse en algo más que un ingreso: un proyecto de vida.

“Creamos una cooperativa porque queríamos estabilidad laboral y oportunidades para crecer profesionalmente.”
El modelo cooperativo ofreció la estructura adecuada para emprender.
“Nos proporcionó mayor independencia y apoyo a la pequeña empresa, gracias a su flexibilidad para poner en marcha el negocio.”

Fue entonces cuando apareció UCETA.
“Desde que tocamos la puerta, nos brindaron asesoría y acompañamiento. Su equipo fue fundamental para la creación de nuestra empresa.”

Hoy, al frente de Aguacate, restaurante de cocina mexicana y caribeña, tienen claro qué aconsejar a otros emprendedores:
“Tener bien definida la idea de negocio, buscar información y dejarse guiar por expertos es clave para sentar bases sólidas que permitan que el proyecto crezca y se mantenga.”

Centro Lúdico Infantil Colores SCE

Titular
“Formar una cooperativa fue darnos una oportunidad.”

Subtítulo
“Emprender nos permitió quedarnos en nuestra tierra… y no tener que irnos.”

Historia

Al momento de emprender, no sabían qué forma jurídica sería la más adecuada. Pero sí tenían claro algo: querían iniciar algo propio, juntas.
“Nos sentamos a hablar y decidimos que la cooperativa era lo que mejor se ajustaba a nuestras necesidades. Así empezó todo.”

En busca de orientación, acudieron a UCETA.
“Nos explicaron los distintos modelos empresariales, con sus ventajas e inconvenientes. Esa información nos ayudó a tomar una decisión consciente.”

Desde entonces, UCETA ha estado presente en todo el proceso.
“Nos han asesorado en cada paso, y aún hoy siguen apoyándonos siempre que lo necesitamos.”

Más allá del acompañamiento técnico, valoran profundamente los valores del cooperativismo.
“Nos permite vivir la solidaridad, el compañerismo y la democracia. Y sentirnos acompañadas en todo momento.”

Además, ser mujeres menores de 35 años les abrió puertas adicionales.
“Accedimos a ayudas específicas destinadas a este tipo de iniciativas.”

Gracias a este proyecto, pudieron mantenerse en su entorno.
“Nos permitió quedarnos en nuestra localidad, estar cerca de la familia y conservar nuestros lazos sociales. Ha sido una gran oportunidad.”

Leñas y Corchos SCE


Titular

“Preferimos montar algo nuestro y tirar para adelante.”

Subtítulo
“Ahora tomamos nosotros las decisiones. Somos nuestros propios jefes.”

Historia
Antes de formar su cooperativa, ambos trabajaban en el mismo sector, pero al servicio de otras empresas.
“Antes hacíamos el mismo trabajo, pero para otros”, recuerdan.

La necesidad de independencia y la confianza en sus capacidades les impulsaron a emprender.
“Elegimos este camino porque nos gusta, y preferimos montar nuestra propia empresa antes que seguir trabajando para terceros.”

Jóvenes y originarios de Carmonita, decidieron unir fuerzas para crear un proyecto propio.
“Somos nuestros propios jefes: decidimos cómo organizar nuestro tiempo y tomamos todas las decisiones.”

Su actividad está vinculada al entorno rural y al ritmo del campo.
“Desde octubre o noviembre comenzamos con la poda de las encinas y recogemos la leña seca hasta que se cortan los permisos para motosierra. Luego continúa la saca del corcho.”

UCETA fue clave desde el inicio.
“Nos facilitaron todos los trámites y nos explicaron cómo funciona una cooperativa. Desde el primer momento nos convencieron.”

Incluso el ayuntamiento apoyó la iniciativa.
“Organizaron una reunión con UCETA en nuestro pueblo, y desde ahí comenzó todo.”

¿Y tú, te animas a emprender?

En un mundo en transformación, las cooperativas de trabajo asociado ofrecen una alternativa empresarial real, sostenible, digna y centrada en las personas. Constituyen espacios donde se comparte la propiedad, se toma parte activa en las decisiones y se construye el futuro desde la colaboración y la cooperación.

Emprender en cooperativa significa hacerlo con principios, en una economía donde importan los valores, la equidad y el bien común.

UCETA, tu aliada en el camino cooperativo

UCETA (Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Extremadura) es la organización que representa y defiende el cooperativismo de trabajo asociado en la región.

Te acompañamos en todo el proceso de constitución de tu cooperativa de forma totalmente gratuita. Además, durante los primeros cuatro meses te ofrecemos asesoramiento especializado en materias societaria, fiscal, laboral, contable y jurídica, con enfoque exclusivo en cooperativas y empresas de economía social.

También fomentamos la intercooperación, el contacto con otras cooperativas afines y la visibilidad empresarial, generando redes colaborativas y espacios de encuentro.

Emprende con apoyo. Emprende en cooperativa.