Es el máximo órgano de representación del Cooperativismo de Trabajo Asociado de Extremadura. Es una Asociación independiente de empresas Cooperativas que libre y voluntariamente han querido asociarse para defender sus derechos y hacer suyos los Principios Cooperativos, incidiendo de forma especial en los principios de democracia, formación y solidaridad.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Representar y defender los intereses de las Cooperativas de Trabajo mediante iniciativas legislativas y relaciones con otras instituciones.
Desarrollo y Fomento Organizativo. Apoyando y consolidando a las estructuras de representación del cooperativismo de trabajo y fomentando trabajos y proyectos conjuntos.
Formación y Empleo. A través de la planificación y puesta en marcha de planes formativos y de programas de dinamización del empleo a través de proyectos Europeos como: PROYECTO EMPREND-E.S. EXTREMADURA y PROYECTO SERV-SOCIAL E.S.
Visibilidad y difusión. UCETA lleva a cabo diferentes actuaciones y proyectos dirigidos a mostrar a la sociedad qué son las cooperativas de trabajo, su papel como empresas y cómo actúan en su día a día.
Asesoramiento específico en asuntos como Fiscalidad, Laboral, Societario, Contabilidad, Jurídico, Resolución de conflictos, a todas las empresas cooperativas de trabajo de la región de Extremadura.
SABADO 15/DICIEMBRE/2018
12:30H Presentaciones de proyectos en el ámbito de los Servicios Sociales.
ALTAVOZ COOPERATIVA – Sara I. Rodríguez, Cooperativista, posgraduada en Integración de personas con discapacidad y experta en accesibilidad cognitiva y lectura fácil.
Altavoz Cooperativa es el primer proyecto de autoempleo dirigido por personas con discapacidad intelectual en España. Somos un grupo de profesionales con capacidades únicas, idóneas para eliminar barreas cognitivas y actitudinales. Aportamos valor en grupo, formando equipo con expertas y expertos diversos. Hemos diseñado una metodología de trabajo donde el centro son las personas y sus capacidades. Queremos servir de modelo a otras personas como nosotras… con ilusión, trabajo, profesionalidad y pasión.
CONVIVIUM VIVIENDA COLABORATIVA – Juana Moreno y Marisol Sancho
Un grupo de personas que vivimos en Extremadura, la mayoría en Badajoz, pero también en Cáceres, Mérida y Vva. de la Serena, e incluso en Murcia. Estamos en una edad “indefinida”, la mayoría en la década de los sesenta, que aspiramos a conocernos y entendernos, dispuestos a convivir en un Espacio habitacional colaborativo. Hemos diseñado un proyecto de convivencia, hemos constituido la Asociación Vivienda colaborativa “Convivium” Extremadura como camino a la formación de una Cooperativa de Uso y Disfrute que diseñe y gestione un Espacio Habitacional formado por viviendas privadas y espacios compartidos. En ellos desarrollaremos las actividades propias de una vida normal y un envejecimiento activo. Hemos constituido Grupos de Trabajo a través de los cuales estudiaremos y decidiremos la ubicación más conveniente, la arquitectura más adecuada, los servicios más necesarios y las normas de convivencia que mejor se adapten a nuestro carácter. Tenemos más preguntas que respuestas, las soluciones las daremos entre todos. Quienes quieran acompañarnos se incorporarán a un grupo humano amable, flexible y solidario dispuesto a acogerlos y a escucharlos. Lo que hagamos será entre todos. Este Espacio del que hablamos será NUESTRA CASA y la llamaremos “Convivium”.
FEAFES EXTREMADURA. Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental. Antonio Lozano Sauceda. Vicepresidente.
FEAFES Salud Mental EXTREMADURA es la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas con Experiencia en Salud Mental y Familiares; entidad de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. En ella participan familiares, personas con experiencia en salud mental, voluntarios y trabajadores. Esta Federación se constituyó en 1998 y actualmente la componen 11 Asociaciones repartidas por toda Extremadura: Feafes SM Almendralejo, Aemis Salud Mental Feafes Badajoz – Apafem, Feafes SM Cáceres, Feafes Calma, Feafes SM Coria, Proines SM, Feafes SM Mérida, Feafes Navalmoral, Feafes SM Plasencia, Feafes SM Zafra. Estas Asociaciones ofrecen cobertura a toda la geografía Extremeña (áreas sanitarias y sociosanitarias), trabajando en red por la mejora de la salud mental en nuestra Comunidad.Representa en la actualidad a más de 4.000 familias.
Ayuda a Familias Afectadas de Leucemias. Virginia Broncano Sánchez. Psicóloga de la Asociación Extremeña.
La Asociación Extremeña A.F.A.L es una O.N.G. creada en Enero de 1995 de ámbito regional. Apoyada por la Colaboración de la Junta de Extremadura y su Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, nace para paliar las deficiencias económicas y logísticas, que habían de soportar las familias de estos enfermos de larga duración (desplazamientos y hospedajes de los pacientes y su acompañante, e incluso en algunos casos el donante).
RESIDENCIA SERVIMAYOR, Martín González Carvajal. Presidente.
“Somos una Cooperativa de mayores, creada con el objetivo de construir nuestro propio Centro Sociosanitario y donde pasar la última época de nuestras vidas. Actualmente lo estamos gestionando. Dicho objetivo, cumplido en parte, ha significado para algunos estar siempre en su propio medio a un precio asequible a sus economías y con unos servicios e instalaciones envidiables.”
12:00H MESA DEBATE: “Experiencias en el entorno de los servicios sociales y la economía social”
Modera: Marta Lozano (Wazo Sociedad Cooperativa)
FUNDACION CEPAIM – Mehrad Alizadeh, Coordinador Autonómico de Fundación Cepaim en Extremadura
Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, trabaja por un mundo nuevo basado en la convivencia y la cohesión social. Cuya misión es promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, de forma especial, de las personas migrantes, desarrollando políticas de lucha contra cualquier forma de exclusión social y colaborando en el desarrollo de los territorios locales y de los países de origen de los/as migrantes. Cepaim es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social. Referente práctico y teórico en la aplicación coherente de políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social, desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio.
NUESTRO SEÑOR DEL GRAN PODER SOCIEDAD COOPERATIVA – Carmen Márquez, Presidenta.
Cooperativa de Trabajo Asociado situada en la Localidad de Valencia del Ventoso de más de 35 años de trayectoria, que arrancó siendo textil, y que a día de hoy cuenta también con el objeto social de ayuda a domicilio y servicios de limpieza.
INSERCIONEX – Jesús María Vázquez, Presidente.
FAEDEI es una agrupación de Asociaciones Territoriales de Empresas de Inserción, iniciativas empresariales que combinan la lógica empresarial con metodologías de inserción laboral. En Extremadura el representante es Insercionex.
FADEMUR – Catalina García, Presidenta de la Federación.
FADEMUR, Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, es una joven organización progresista que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Nació con el objetivo de reforzar el trabajo que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran, porque sabemos que cuantas más seamos y más unidas estemos, más fuerza tendrán nuestras reivindicaciones de derechos fundamentales, y más posibilidades tendremos de influir en el diseño de políticas públicas que realmente se ajusten a nuestras necesidades.
Necesidad de Tecnologías de la Información en la Gestión de Servicios Sociales
En la ponencia se recorrerán los distintos puntos y dificultades que aparecen en la Gestión de Servicios Sociales, tanto a nivel organizativo como administrativo. Se procurará hacer un repaso de la función que pueden tener las Nuevas Tecnologías en la capacidad de solventar muchos de estos problemas, y cómo, además de resolver los problemas directos, se pueden obtener muchos beneficios a largo de plazo al incorporarlas a nuestra gestión diaria. Se abordarán como ejemplo la Gestión de Ayuda a Domicilio desde un punto de vista organizativo/operativo, o las Ayudas de Mínimos Vitales y su administración.
17:30H MESA DEBATE. “El entorno de los Servicios Sociales en Extremadura. Como facilitar la integración en la comunidad de los colectivos susceptibles de recibir servicios sociales.”
Modera: Jose Antonio López González. Director Gerente de UCETA
PLENA INCLUSION – Sebastián González. Director Gerente de Plena Inclusión Extremadura
Es la Federación de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Extremadura (Plena inclusión Extremadura), que nació en 1978 con la idea de defender los derechos sociales y de ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias. Ahora es una Ong que agrupa a 27 asociaciones repartidas por toda Extremadura que prestan servicios especializados a más de 4000 familias, y unas 3500 personas con discapacidad intelectual. En todas las asociaciones de Plena inclusión trabajan más de 1600 profesionales y entre todas tienen más de 8000 socios.
FEDAPAS – Severiano Sevilla Caletrío, Director Gerente. Federación Extremeña de Deficientes Auditivos Padres y Amigos del Sordo
FEDAPAS desarrolla diferentes programas para satisfacer las demandas y las necesidades de las personas con discapacidad auditiva y de sus familiares en materia de atención sanitaria, formación educativa e integración laboral y socio-cultural.
La MISIÓN de FEDAPAS es la representación y defensa de los derechos y los intereses globales de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias, a nivel autonómico, ante la Sociedad, Administraciones y demás Instituciones, integrando e impulsando con este fin la acción de las Asociaciones de Padres y Madres de personas sordas.
ASOCIACION MUJERES SEMBRANDO – Marisa Prudencio, Presidenta
Mujeres Sembrando iniciativa en el que se pretenden conciliar apoyo mutuo, cuidados y reivindicación. Según ellas mismas explican, haciéndolo desde abajo, dando voz a la exclusión y la periferia, repartiendo solidaridad también en lo material, generando comunidad, tejiendo redes, ocupando la calle en el sentido más amplio de la palabra.
PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE MERIDA – Javier Segura Romero, miembro de la Junta Directiva de Plataforma del Voluntariado de Mérida
La Plataforma del Voluntariado de Mérida es una entidad sin ánimo de lucro, integrada por más de cincuenta asociaciones que trabajan en diversas áreas de atención y que comparten entre sí el desarrollo de valores de justicia social, solidaridad y del voluntariado como forma de transformación social.
Su objetivo es la captación y la formación del voluntariado. Desde la Plataforma se presta asistencia a todas las asociaciones y se quiere ser un nexo de unión y apoyo a las actividades organizadas por cada una de ellas.
SEPAD – Miguel Simón Expósito Directiva Gerente de Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
El SEPAD entre sus competencias figuran no sólo la gestión, inspección y evaluación de las prestaciones de personas en situación de dependencia, sino también la gestión del sistema de residencias públicas, centros de día y centros residenciales de la Junta de Extremadura relacionados con esta materia.
16:00H PRESENTACIONES DE PROYECTOS REFERENTES O INNOVADORES DE SERVICIOS SOCIALES Y ECONOMIA SOCIAL
ENTALPÍA SOCIAL – Isidro Ramos Jiménez (Sociedad Cooperativa Especial que se está creando desde UCETA y que continua con el proyecto Entalpía)
Nuestra actividad: Desarrollo de actividades y puesta en marcha de proyectos para la mejora de la Salud, la Economía y las Relaciones de las personas. Servicios integrales para personas de la tercera edad, niños y personas dependientes.
WAZO – José Luis Díaz, Secretario de Wazo Sociedad Cooperativa
Sobre Wazo: Cooperativa que afronta retos sociales en Extremadura y en el mundo a través de las industrias creativas y culturales. Áreas de trabajo: Industrias creativas y culturales, Innovación social, Economía Social y Comunicación Digital.
COEXATE SOC. COOPERATIVA – Mª Antonia Pachón
Se dedica a asistencia y servicios para niños, jóvenes disminuidos físicos y ancianos en centros residenciales. Con una experiencia de 18 años en este sector.
Un HOGAR para una GRAN FAMILIA
A principios del año 1998 nace en Mérida la Residencia Geriátrica “Los Olivos”; un proyecto serio, comprometido y con un firme objetivo social: ofrecer las mejores respuestas a un colectivo que demanda día tras día mayores cotas de atención y dedicación.
IDEAS COMERCIO JUSTO, SOC. COOP. – Juan Carlos Bujalance, Coordinador del Área de Administración y Finanzas Éticas.
IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, Economía Solidaria, Consumo Responsable y Finanzas Éticas, tanto en el ámbito local como internacional. Es una Cooperativa sin ánimo de lucro, reconocida de Interés Social por su actividad solidaria y que está inscrita como ONGD en la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Es miembro de WFTO (Organización Mundial de Comercio Justo); miembro fundador de la CECJ (Coordinadora Estatal de Comercio Justo); socio fundador de REAS (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria), y de FIARE.
10:30 h. Ponencia: Nueva ley de Cooperativas y su relación con los servicios sociales
Presenta la Dra. Gral. Economía Social de la Junta de Extremadura.
Dª. Carmen Moreno Vargas
A cargo del Jefe de servicio de Cooperativas y Sociedades Laborales.
D. Indalecio Moreno Tamayo
Funcionario. Cuerpo de Titulados superiores de la Junta de Extremadura, especialidad Jurídica. Jefe de Servicio de Cooperativas y Sociedades laborales.
El servicio de ludoteca para asistentes a la feria será gestionado por dos monitoras de la Asociación Cultural Zaragata con amplia experiencia en actividades de ocio y tiempo libre destinadas a menores.
Normas del servicio de ludoteca de la feria de Servicios Sociales y la Economía Social en Extremadura.
La ludoteca estará situada en un espacio aislado y climatizado del recinto sito en el pasillo de acceso a los pabellones y permanecerá abierta en el siguiente horario:
Viernes 14 diciembre: de 09:30 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
Sábado 15 diciembre: de 10:00 a 14:00 h.
El tiempo de permanencia máximo será de 3 horas por niñ@.
Con el fin de evitar consecuencias para personas alérgicas no se podrá acceder con ningún tipo de comida ni juguetes.
La edad de admisión será de 3 a 10 años.
Cada niñ@ llevará una pulsera de papel con su nombre, la hora a la que accede y el teléfono móvil de la persona adulta responsable.
La persona adulta responsable no podrá abandonar las instalaciones de Ifeme mientras el niño o la niña permanezca en la ludoteca.
Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT) (2011)
Fecha del taller: 15 de diciembre de 2018
Duración: 11h a 12h30 –
Dirigido a: Musicoterapeutas, estudiantes de musicoterapia y otros terapeutas, profesional o persona en general que quiera conocer principios básicos y elementales de la Musicoterapaia.
Objetivos:
– Promover el conocimiento y práctica de la musicoterapia como técnica científica eficaz, en diversos contextos terapéuticos y comunitarios.
– Promover una experiencia sonora musical positiva, facilitadora de la comunicación y la expresión grupal.
Contenidos:
Principio y fundamentos de la musicoterapia, presentación de aproximadamente 20 minutos Donde se presentaras los fundamentos teóricos científicos e históricos más significativos de la musicoterapia.
«Baño Sonoro» experiencia sonora no verbal, donde todos los presentes participaran de forma activa de esta experiencia, seguidamente de una reflexión grupal acerca de esta experiencia.
Indicaciones para los asistentes:
· Traer ropa cómoda para realizar las actividades vivenciales de musicoterapia.
Ph. D. Psicologia Clínica.
Credenciada European Music Therapy Confederation.
Descripción:
Fomento del espíritu cooperativo a través de la música.
Imparte:
Dª Marta Lozano Molano de Wazo Sociedad Cooperativa.
Objetivos:
La música es un ejercicio de compenetración en que cada agente desarrolla una labor diferente pero esencial que sumado al trabajo de todo el equipo ofrece resultados increíbles.
Consigue a través de la música los siguientes objetivos:
a. Desarrollo de valores del cooperativismo: Ayuda mutua, Responsabilidad, Democracia, Igualdad, Equidad y Solidaridad.
b. Adquisición de destrezas y capacidades innovadoras de cooperativismo.
c. Puesta en marcha de mecanismos de acción colectiva.
Contenidos:
Confianza y autoconfianza.
Trabajo en equipo y cooperación.
Capacidades vocales habladas y cantadas.
Expresión corporal y respiración.
NOTA: No es necesario saber música.